
Barcelona Wine Week es un certamen que organiza Fira de Barcelona con el propósito de promocionar el vino español al mercado nacional e internaconal.
La edición de 2022 ha tenido una magnifica acogida con todo el espacio expositivo ocupado y con 650 expositores que han presentado sus ediciones especiales y los caldos de siempre, así como algunas novedades.
Con más de 18.000 visitantes la exposición ha sido totalmente activa, reflejando la buena salud del sector y del interés que despierta en los distintos canales de compra nacional y extranjero, en los que el vino español es tan apreciado.
El certamen ha reunido buena parte delas denominacones de origen protegidas DOP, como son DO Cava, DO Empordà, DO Jumilla, DO Montsant, DO Navarra, DO Penedés, DO Ribera del Duero, DO Rueda, DOTerra Alta, DO Ca Riojay DO Cat Priorat.
El sector del vino en Catalunya
Cataluña con sus 56.089 Hectáreas, el 6% del total de la superficie vinícola nacional, genera 3,2 millones de Hectolitros el 8,4% del total nacional.
Con estos datos Cataluña está orgullosa de ser la segunda comunidad exportadora de productos vitivinícolas.
Bodegas y novedades destacadas
Freixenet
Freixenet con su centenaria historia de dedicación al mundo del cava desde S. Sadurní de Noya, mantiene su marca en las cotas más altas de grandes vinos y espumosos del mercado nacional. Con una amplia voluntad exportadora, ha ido adquiriendo en estos últimos años otras bodegas como Segura Viudas y participa en bodegas de la Champagne con sellos de alta gama como Alfred Gratien.

Este año ha añadido a su extenso catálogo los nuevos licores de coco MANGAROCA, dos preparaciones ideales para preparar piña colada y mojito. Con estos licores Freixenet quiere estar presente en otros sectores de fiesta, complemento de los cavas Freixenet que siempre relucen y los vinos de René Barbier.
Otras de sus bodegas son los cavas y vinos de Segura Viudas, con una alta calidad especialmente en sus cavas de gran Reserva, como el Reserva Heredad y el Vintage Gran Reserva.
Freixenet ofrece una gama muy amplia de cavas, con los novedosos alcohol free 0,0%, que a base de vino desalcoholizado y mosto de uva consiguen un cava sin alcohol que lo hace muy interesante para el público vegano.

Perelada
Perelada es otra gran bodega perteneciente a la familia Suqué Mateu, que aúna el arte, la viticultura y la sostenibilidad. Desde el castillo de Peralada, situado en el Alt Empordà en Girona, se han ido preparando más y mejores vinos de esta tierra al norte de Cataluña.
Actualmente los vinos de fincas, el 3 Finques, 5 Finques, finca La Garriga y los cavas Stars componen una buena gama de productos.

Perelada ha ido adquiriendo otras bodegas como los vinos Navarros de Chivite, y lo vinos del Priorat de las bodegas Siurana.

En estos momentos se está terminando la construcción de una nueva bodega que con 18.200 m2 y con una capacidad de dos millones de botellas será todo un referente no sólo por sus dimensiones sino por la moderna arquitectura encargada a RCR Arquitectes. Esta instalación será todo un referente en el sector, en sostenibilidad y eficiencia energética y de gestión delagua de lluvia, con certificación LEED.

MIRÓ
Miró es una bodega situada en la ciudad de Reus, cerca de Tarragona, especializada en vermuts.
Este año han presentado el nuevo vermut Orgànic, que viene a ser la versión ecológica de sus preparados. Este vermut está seleccionado por los terrenos y la preparación orgánica que lo convierten en un producto muy actual.
Su gama de producto es muy amplia con siete referencias de este vino especiado que tantos adeptos tiene para el momento del aperitivo.


JUVÉ & CAMPS
No podemos dejar de mencionar a un clásico que desde 1921 elabora cavas que son valorados internacionalmente tanto por su acabado como por sus coupages celebrados entre el público más exigente.
Juvé & Camps ofrece una gama selecta de cavas y vinos que permiten decir que realizan un gran trabajo, siendo un clásico dentro del sector.

================================================
Esta ha sido una muestra de este gran certamen que por segundo año reúne lo mejor del vino español, donde las 600 bodegas presentes y las denominaciones de origen han ofrececido sus mejores vinos. La edición del próximo año será un encuentro con nuevas tendencias y mejores oportunidades para el sector.

Texto: José Iturmendi / Fotos: Albert Loaso
Un comentario en “BWW Barcelona Wine Week”