ALIMENTARIA 2022

Alimentaria 2022 es el gran salón de la industria de la alimentación con una participación de cerca de 3.000 empresaas expositoras, con una ocupación de 85.000 metros cuadrados y 7 pabellones del recinto ferial Gran Via de Barcelona.

Desde 2018 no se había podido celebrar este certamen debido a la situación producida por el COVID-19. La edición 2022 ha mostrado la magnífica recuperación de este gran certamen en Barcelona, después del reinicio presencial del MWC.

Este salón se ha configurado por sectores y áreas temáticas en los diferentes pabellones, Tierras de España, zona premium, tendencias gastronómicas, dulces, productos mediterráneos, conservas, quesos y lácteos, carnes y embutidos, gran consumo, restauración y los expositores internacionales.

Con esta gran oferta ALIMENTARIA ofrece a los profesionales grandes oportunidades de negocio, con contactos con el sector y nuevos clientes potenciales que permiten expandir los mercados de cada firma presente en el salón.

Más de 100.000 visitantes profesionales han podido ver el amplio campo de la insustria alimentaria en un pais que es exportador de muchos de sus excelentes productos como el aceite, jamón, vinos. El 25% de visitantes son internaconales, hecho que demuestra el interés de nuestro pais por parte de los compradores internacionales.

El ambiente era casi idéntico a las ediciones de antes de la pandemia por la assitencia diaria de visitantes, con asistencia presencial con mascarilla. La mascarilla se reitraba para probar los productos.

INAUGURACIÓN DE SU MAJESTAD

S. M. Felipe VI realizó la inaguración oficial junto con las autoridades del Goberno y las locales. Hizo una visita de dos horas por todos los pabellones para conocer a distintas empresas y se interesó por un gran número de novedades.

Carnes y embutidos

La industria de la carne y sus derivados fue la que más espacio ocupó en Alimentaria (14.000 metros cuadrados), con 200 expositores. Las empresas cárnicas representan una cifra de negocio de 27.000 millones de euros, más del 22% de todo el sector alimentario español.

Dentro del sector cárnico ocupa un lugar especial la crianza de cerdos y su producto más cotizado el jamón español de cerdo de raza ibérica con engorde de cebo o de bellota 100%

BEHER es una de las empresas que destaca en la producción de jamones de alta calidad, tanto por el hecho de poseer una piara con varios miles de cabezas, crianza propia, selección de los machos para preservar la calidad de la raza. Produce unos jamones celebrados y premiados intenacionalmente.

Este año se presentaba una primicia, los nuevos jamones BEHER etiqueta verde con producción ecológica, con técnicas que minimizan el impacto medioambiental, con uso responsable de la energía y los recursos naturales. Son los primeros jamones en el mercado que llevarán el sello ecológico.

Otro sector que tiene muchos adeptos es el de las carnes curadas de vacuno desde la ternera al añojo, con períodos de maduración en frio de hasta varias semanas. La empresa vasca DASTATZEN GROUP lider en carnes selectas para hostelería y restauración, prepara las piezas según la calidad y corte.

Con la marca IRUKI presentan una línea retail con presentaciones de corte y peso adecuadas para los gustos americanos o argentinos.

Quesos y lácteos

El sector de la la leche y sus derivados lácteos son esenciales en la dieta y por tanto en el sector de la alimentación. La leche es un alimento básico y se fabrica en los diversos derivados lácteos como el yogur, los quesos cremosos y curados, las natas, mantequillas.

En este sector participaron empresas conocidas como La Fageda, Lácteas García Baquero, Quesos Vega Sotuelanos, Friesland Campina, Quesos La Vasco Navarra, El Pastoret, Cadí, Entrepinares o El Pastor. 

Gran consumo

Los alimentos gran consumo ocuparon 9.000 metros cuadrados. Son los grandes fabricantes de alimentos con nombres muy conocidos, y que en ocasiones se presentan bajo otras marcas que destacan en un segmento concreto.

Se podían encontrar marcas ampliamente conocidas como Idilia Foods (grupo al que pertenecen Cola Cao y Nocilla), Danone, Casa Tarradellas, Nestlé, Aneto, y Adam Foods (que engloba Cuétara y Panrico), entre otras.

PRESENCIA INTERNACIONAL

No sólo vistaron el salón profesioanles intenacionales, también diversos paises presentaban propuestas de sus empresas en este sector, como Flandes, Italia, UK, Francia, Argentina, y pasises asiáticos, entre otros.

Bebidas

El sector de bebidas alcohólcas no estuvo presente como en ediciones anteriores, debido a la celebración de la feria Barcelona Wine Week (ver noticia). De todas formas, una de las novedades destacadas del salón fue la nueva Oliba green beer, elaborada por el método Pilsner con un añadido de olivas. Con color verde y sabor en boca de oliva es todo un reto dentro del mundo de las cervezas, que la convierten en un producto mediterráneo cien por cien.

Texto: José Iturmendi / Fotos: Albert Loaso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: