VISA POUR L’IMAGE 2017- WORLD PRESS PHOTO

Visa pour l’image, es un certamen fotográfico de alcance mundial que se celebra anualmente en Perpignan, Francia. Los fotoreporteros presentan sus proyectos un año antes. Todos los proyectos son seleccionados en función de diversos criterios, por la historia, el relato, el momento; sean guerras, conflictos sociales, conflictos morales, la naturaleza, el ser humano y sus visicitudes, angustias y felicidad.
Anualmente los visitantes, quieren descubrir los reportajes, que despiertan conciencias y codenan la barbarie, el racismo, el fanatismo y la degradación del planeta. También descubrimos la belleza de este mundo, para que quede constancia del mundo que dejamos y que queremos preservar.

WORLD PRESS PHOTO
Dentro de VISA POUR L’IMAGE, la exposición WORLD PRESS PHOTO que se puede ver en más de 100 ciudades de 45 países, muestra las mejores selección de los fotoreporteros.
Veamos una selección de esta exposición,


Brent Stirton – África del Sur
La reputación de la virtudes médicas del cuerno de los rinocerontes. Una situación de mayor demanda y de pocos ejemplares, han puesto en riesgo esta especie. Un rinoceronte al que le han cortado su cuerno (arriba); un equipo de seguridad de despliega en el rancho de Hume (abajo)
===================================================

Ami Vitale- USA
Hace unos años los oso panda estaban en peligro de extinción, hoy empieza a recuperar su población, gracias al cuidado que en China se tiene de entorno natural de estos animales, en las laderas de Sichuan,l ricas en caña de bambú donde viven los dos tercios de la población mundial de osos panda.
Un guarda con vestido de panda, para así evitar cualquier contacto humano lleva un pequeño panda para su reintroducción en el medio natural de Sichuan (arriba)
Dos guardas escuchan la radio señal emitida por un panda equipado de un collar, en el momento que a lo lejos se libera al estado salvaje, en Wolong (abajo)
===================================================

Tomás Munita, Chile

El 28 de noviembre de 2016 murió Fidel CAstro, el comandante. Un ferviente homenaje le fue rendido en todo el país en duelo. Las cenizas de Castro, siguieron en sentido inverso, las etapas de su marcha victoriosa de Santiago a la Habana en 1959.
Una mujer comparte un taxi, para ir a Santiago de Cuba (arriba)
El cortejo fúnebre pasa por Santa Clara, en el centro de la isla (abajo)
===================================================

Daniel Berehulak, Australia

Poco después de la llegada al gobierno, el presidente filipino Rodrigo Duterte ha emprendido una cruzada contra el narcotráfico. Según la policía 7.025 personas relacionadas con el tráfico de drogas han sido asesinadas por los agentes o grupos paramilitares, entre el 1 de julio 2016 y el 21 de enero d 2017.

La policía busca pruebas examinando el lugar del asesinato de Romeo Joel Fontanilla, por hombre armados no identificados, en Manila (arriba)

===================================================


Giovanni Capriotti, Italia

En 2003 se fundó el club de rugby de Toronto (Canadá) Muddy York, está situado actualmente en la primera liga, y está abierto a los homosexuales. El club se fundó como respuesta a que los homosexuales no podrían ser buenos jugadores de un deporte tan masculino. El RFC Muddy York se enfrenta a equipos tradicionales, y también viaja para enfrentarse a otros equipos homosexuales.

Los jugadores del Muddy York John-Paul Markides besa a su compañero , Kasimir Kosakowski, durante la celebración del día del orgullo gay (arriba)

Los jugadores del Muddy York, Michael Smith ( a la izquierda), Davin Mc Carney (en el centro) y John-Paul Markides, se preparan para la fiesta anual de los jugadores vestidos de drag queens (abajo)

====================================================

Francis Pérez- España

Una tortuga boba nada entre los hilos de una red abandonada, cerca la isla de Tenerife. El material abandonado por los barcos de pescadores, son la principal amenaza para las tortugas en general.

======================================================

Antonio Gibotta, Italia

Cada año, los habitantes de Ibi, Alicante, simulan un golpe de estado y se enfrentan a golpes de harina y huevos, acompañados de petardos. Se conoce a esta fiesta como «els enfarinats»

===================================================



Hossein Fatemi, Iran

Desde la revolución islámica iraniana de 1979, el país sigue una línea teocrática totalmente conservadora. El autor nos documenta los complejos aspectos de la sociedad iraniana , para mostrar ciertos aspectos poco conocidos de la vida cotidiana.

Un hombre ejecutado, es protegido por un cordón de guardias de la revolución (arriba)
Religiosos a la salida de una mezquita de la ciudad de Qom, en suroeste de Téhéran(centro)
Parientes de los hombres caídos en la guerra de Irak-Irán de 1980-1988, rezan en un lugar conmemorativo , cerca de la frontera iraquiana (abajo)

Mujeres miembros de la milicia Basij, formada por voluntarias vigilantes de la moral pública, dejan las armas para asistir a un desfile militar(arriba)
Mujeres que se maquillan en un salón de belleza (centro)
Unas mujeres observan desde una atalaya la ciudad de Teheran (abajo)

==================================================
Texto: Albert Loaso
Todos los derechos reservados de las fotografías y sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: