Parc de la Villette, Paris

En la zona noreste de Paris en una extensión de 55 hectáreas, se encontraba el matadero y mercado de ganado de Paris desde 1867 hasta 1974, entre la Porte de la Villettte al norte y de la Porte de Pantin al Sur, atravesado por el canal del Ourcq que comunicaba con los grandes molinos de Pantin que abastecían Paris de los cereales preparados para la alimentación.

Grande Halle, obra de Jules de Mérindol (1867), realizada con metal y cristal. Actualmente es un espacio polivalente

Los grandes molinos de harina que tocaban al canal de Ourcq, utilizado para transportar la harina a los mercados de Paris.

Esta zona ha sufrido grandes transformaciones, que aún hoy siguen marcando un camino entre industrial, residencial y de placer en esta zona de Paris.

Fue en 1979 cuando se lanzó la idea del gran proyecto de rehabilitación y ambientación. Una vez demolidos los mercados de abastos de la zona y del cierre de los mataderos, fue tomando la idea de localizar un gran museo de la ciencia y la técnica y un parque en consonancia con la naturaleza.

Jardines de la Villette, obra de Bernard Tschumi

Los jardines de la Villette siguen la línea norte-sur y están salpicados por las 26 folies o pequeños pabellones de color rojo, construidos sobre una base de un cubo de 10,80 metro de lado, pensados como puntos de diferentes usos, están intercalados cada 120 metros por todo el parque. Los jardines se construyeron entre 1983 y 1987.

Folie de información

Folie de la música

Folie de de talleres y primeros auxilios, al fondo

Folie del puente sobre el canal Ourcq. Los pabellones y el jardin son obra de Bernard Tschumi.

En 1985 se inauguró la reforma del Grande Hall, y el Geode para proyecciones de 3D

El Géode es obra de Adrien Fainsilber y Gérard Chamayou

En 1986 se inauguró la Ciudad de las ciencias y de la industria, donde se realizan exposiciones y dispone de mediatéca sobre las nuevas tecnologías.

La cité des ciences et de l’industrie es obra de Adrien Fainsilber

En 1990 se inaugura el conservatorio de la música y la danza de Paris.

Y finalmente en 1996 se inaugura la Ciudad de la música, con una imponente salsa de conciertos y museo de la música.



Ciudad de la música, obra de Christian de Porzamparc

Así, en la actualidad el parc de la Villtte ofrece tanto a familias como a el público en general un lugar de paseo, entretenimiento, cultura e historia para pasar unas horas en un entorno amplio lleno de propuestas todo el año, de la música a la ciencia, del circo al cabaret, de la danza a los más variados espectáculos.

Texto y fotos: Albert Loaso
Todos los derechos de reproducción reservados por los autores de las obras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: