VISITA A AIRBUS 09-2014
Una guía para
entender el éxito de laindustria
aeronáutica Europea en el modelo A380
Visita a la
fábrica Jean-Luc Lagardère
A primeros de septiembre de 2014, nos encontramos en
Toulouse, la capital aeronáutica europea.
En el aeropuerto Toulouse-Blagnac se ubican las
instalaciones de AIRBUS con 50 hectáreas de superficie dedicada a la
fabricación de todo tipo de modelos de aviones a reacción para el sector de la
aviación comercial de pasajeros y mercancías. Estas instalaciones cuentan con
hangares, zonas de ensayos, zonas de preparación al vuelo, etc.
Dentro de este recinto, destaca la fábrica Jean-Luc
Lagardère que desde 2005 está dedicada
en exclusiva a la fabricación del A380 y ocupa 10hectáreas de terreno, con
hangares y zonas de prueba para este gigante de la aviación.
Este fue el motivo de nuestra visita a AIRBUS; conocer
cómo se fabrica y prepara para el vuelo el A-380, el mayor avión del mundo
para pasajeros en clara competencia con el veterano B727.
1- Entrada principal de la fábrica del A380
2- Hangares de AIRBUS en Toulouse Blagnac
El hangar del A380 tiene unas dimensiones de 490 m. de
longitud, 250 m. de ancho y 46 m. de alto y alberga cuatro unidades en proceso
de fabricación. Una de ellas está en una zona separada del resto por seguridad.
En esta sección se recepcionan las distintas secciones llegadas de España, Reino
Unido, Alemania y Francia. En su interior grandes grúas soportan las secciones
de la cabina y se monta un avión en una semana.
El A380 un
modelo de fabricación a escala europea
AIRBUS es un consorcio industrial nacido en los años 70
con las industrias de Francia – AEROSPATIALE, Alemania – Deutsche Aerospace -;
España -CASA-; que dio lugar a EADS –
European Aeronautic, Defence and Space Industry-; y posteriormente Reino Unido
con British Aeroespace.
En 2004 se planteó la necesidad de que las compañías
aéreas precisaban un avión moderno, con costes razonables por asiento en vuelos
de largo trayecto surgió la idea de construir un modelo nunca visto y que
superaría el mítico BOEING B727, se construyó la fábrica Jean-Luc Lagardère y
se encargó a cada socio la construcción de una sección o parte del nuevo modelo
bautizado como A380. Con el A380 se materializó la idea de trabajo compartido
entre distintos puntos de fabricación.
Así, podemos señalar el origen de cada parte del avión:
·
AIRBUS FRANCIA
o
Cabina de pilotaje
o
Fuselaje central
o
Zona central de las alas (parte inferior
del fuselaje central)
o
Agarradores de los 4 motores
·
AIRBUS ALEMANIA
o
Fuselaje delantero
o
Fuselaje posterior (1ª sección)
o
Ala vertical posterior
o
Soportes del motor APU
o
Flaps principales posteriores
·
AIRBUS ESPAÑA
o
Fuselaje posterior (2ª sección)
o
Ala vertical posterior de dirección
o
Alas posteriores horizontales
o
Carenado inferior de todo el fuselaje
·
AIRBUS UK
o
Alas delanteras horizontales
·
AIRBUS Bélgica
o
Flaps delanteros
Mapa logístico del
transporte de las piezas del A380
Estas secciones son trasportadas por distintos medios; marítimo,
fluvial, terrestre y aéreo, como se aprecia en la imagen.
El concepto A380
AIRBUS inicia sus
actividades industriales cuando en 1972 presenta el modelo A300, un avión con
300 plazas maticulado como F-BVGI de la compañía AIR FRANCE.
Los siguientes modelos presentados al mercado siempre han
tenido el número 300 como base para definir aviones con distintas capcidades
320, 330, 340, 350. En el caso del A380 se le nombra con el número 80 por
varias razones, la 8 de la doble cabina de pasaje, el 8 de los 800 asientos en
el caso de que se hiciera con un única clase turista, el 8 por sus casi 80
metros de punta a punta de las alas, y porque el número 8 es el número que da
mejor augurio para los asiáticos. Las razones pueden ser diversas y cada uno
puede elegir, la realidad es que sus dimensiones son gingantéscas, conozcámos
la ficha técnica:
·
Versión: A380-800 (versión estándar)
·
Capacidad de pasajeros: 525 plazas
·
Radio de ación: 15.200Km. (de Londres
a Sydney sin esclaas)
·
Altura: 24 metros
·
Longitud: 73metros
·
Envergadura: 79,8 metros (de punta a
punta de las alas)
·
Superficie en el aire: 845 m2.
·
Diámetro horizontal: 7,14 metros
·
Motores: 4 unidades de RR Trent 900
(Rolls Royce, o Engine Alliance GP7200
·
Masa máxima al despegue: 560
Toneladas
·
Capacidad máxima de carburante:
310.000 Litros
Pero AIRBUS dispone para sus clientes configuraciones a
medida, se pueden instalar el número de plazas en cada categoría que se
soliciten, o bien extras de todo tipo como suites, jacuzzis, mini-golf, y otras
ideas de decoración que cada cliente quiera incorporar.
La versión estándar es la más solicitada, pero como en
los fabricantes de coches, cada cliente puede elegir las comodidades,
decoración y acabados que prefiera.
Etapa de pruebas
en la nave
Una vez ensambladas las piezas recibidas de cada punto de
producción de Europa la unidad A380 pasa a una zona del hangar donde se
organiza la etapa de montaje eléctrico y electrónico, como dato podemos señalar
los 500 Km. de cableado que se recorren los aviones. En un mes el equipo de
trabajo monta el interior del avión.
Cuando se concluye el montaje de la unidad A380 se
realizan pruebas de los sistemas hidráulicos, sistemas eléctricos, programa de
los computadores de a bordo, partes móviles, trenes de aterrizaje, estanqueidad
de los depósitos y fijación de los motores.
Nave
de montaje de A380
Montaje
de tres A380
Etapa de pruebas
en el exterior
Finalizada la etapa anterior los A380 pasan a una zona
exterior donde se realizan las pruebas de resistencia de oxidación de la
pintura base (color verde en las fotos), calibración de los timones,
presurización de la cabina, radio, radar, sistemas de navegación, grupo
auxiliar de potencia APU (motor en cola, para el despegue).
Las últimas pruebas son para los motores en marcha desde
un punto fijo.
El primer vuelo de los A380 es dirección Hamburgo donde
se realiza la etapa de pintado de la cabina, como se ve en las fotos anteriores
la cola posterior ya se monta pintada con los colores de cada compañía. En
Hamburgo se coloca toda la decoración, asientos, lavabos y todos los
complementos.
Entrega del A380
El avión terminado puede recogerse en Hamburgo o en
Toulouse según lo establecido con el cliente.
Ahora el avión inicia su etapa comercial para el deleite
de tripulación y pasajeros alrededor del mundo.
A380
en vuelo
El éxito
comercial del A380 y los retos tecnológicos del futuro
Cada mes se fabrican 3 unidades del A380 y el éxito
comercial es tan grande, que hay una cartera de pedidos de 250 A380, con trabajo
asegurado para más de 8 años.
Buena parte del éxito de AIRBUS como compañía, se debe al
constante esfuerzo que se realiza para la mejora en la gestión de los aspectos
ecológicos, descritos en el programa de eco-eficiencia:
–
Construir los aviones con el material
pensado para su fácil desmontaje y reciclado cuando se llegue al final de su
vida comercial.
–
Pintado de los aviones con pinturas
libres de cromo y utilizar menos capas a semejanza de la industria del
automóvil.
–
Estudio de mejora del impacto ambiental reduciendo
desde 1960 hasta 2050 un 50% el consumo de combustible y el impacto acústico,
con nuevos motores y combustibles menos contaminantes como el hidrógeno,
compuestos orgánicos y otras mezclas.
Esto es AIRBUS, una corporación con 20.000 empleados
directos y 20.000 más indirectos en las instalaciones de Toulouse.
Por todo ello AIRBUS une a Europa en tecnología y
capacidad de innovación, con aviones que cambian el concepto de viajar por los
cielos del mundo.
Texto: Albert Loaso
Fotos: Albert Loaso y otras fuentes
Todos los derechos reservados