La Fundació Suñol celebra 20 años. Con este motivo, se ha querido establecer un diálogo entre el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. La figura de su fundador Fernando Zóbel tiene muchas similitudes con la figura de Josep Suñol Soler como coleccionador y donador de su legado en el Ayuntamiento de Cuenca o crear su propia fundación.
Esta exposición está conectada con la que hace la fundación Catalunya La Pedrera con la exposición Los caminos de la abstracción. Ambas exposiciones son fruto de la itinerancia que la Fundación Juan March como responsable de los fondos del museo de Cuenca está realizando una itinerancia por diferentes países y ciudades españolas para mostrar ese legado que Fernando Zóbel dejó en el museo.

Esta exposición ha sido presentada por los responsables de los equipos de la Fundación Suñol y la del Museo de Arte Abstracto Español, y por los representantes de la Fundación Juan March.
SEMEJANZAS ENTRE FERNANDO ZÓBEL y JOSEP SUÑOL
Tanto Zóbel como Suñol fueron coleccionistas de arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX y XXI, ambos tenían su colección de arte, crearon círculos de amistades entre los artistas de la época y también hacer crecer unas bibliotecas bastante densas en la temática del arte y la arquitectura. En la exposición se presenta a través de fotografías de época estos puntos coincidentes de ambos personajes.



EL FONDO DOCUMENTAL – LA BIBLIOTECA
Y hablando de coincidencias, la artista Antònia del Rio presenta una estantería con una selección de libros de artistas y catálogos de exposiciones y ha buscado las veces que un artista habla o destaca a otro. El resultado ha sido un mapa interactivo en forma de red de polígonos que permite acceder a la vida y obra de cada artista y la intensidad de cada punto o estrella indica el número de veces que ha sido referenciado por los demás.



OTRA COINCIDENCIA
Oriol Vilanova descubrió que una coincidencia: ambas colecciones conservan ejemplares con numeración correlativa de grabados de Pablo Palazuelo. Estos grabados son similares pero no idénticos. El paso del tiempo ha moldeado huellas que son similares pero no iguales. La serie llena toda la sala de la Fundació Suñol.


ECO-FRIENDLY
Joana Moll reflexiona sobre la institución del museo como espacio que en ocasiones resulta poco sostenible energéticamente. Su necesidad de disponer de electricidad durante todo el tiempo hace que no siempre sean espacios demasiado eco-friendly. Por eso nos propone hacer una «ofrenda eléctrica» que consistirá en ir caminado hasta la central térmica del Besós. Será como las antiguas romerías e ir a dar gracias por esta utilidad de la energía, que hace brillar los museos.



Texto: Josep Vila / Fotos: Albert Loaso