

En el Museu del Disseny Hub de Barcelona se presenta la exposición de este personaje que no tiene etiquetas, sería un artista sin clasificar porque su forma de expresión empezó en las calles y con los años ha pasado a ser un activista internacional, incluso empresario de su obra.
Puede parecer un juglar que nos enseña a través de su imagenería la capacidad de darle la vuelta al mundo de ensueño del capitalismo, que se promociona con un escaparate con dulces, confettis; en suma, la feria de las vanidades.

Un hombre encapuchado sin rostro y con voz distorsionada, es la imagen que se deja ver en las entrevistas que concede a los medios, así que cualquier grafitero podría ser Banksy. En algunas de las entrevistas nos enseña su estudio con los botes de spray que utiliza en sus obras callejeras.

Banksy ha sabido vender su obra a través de la serigrafía, la litografía, procesos que le permiten hacer tiradas cortas y que se cotizan el mercado del arte. La ocasión más elocuente del arte efímero fue cuando se realizó una subasta de la niña con globo, que se vendió por 1,2 millones de dólares, alguien activó un mecanismo oculto y la obra pasó por unas cuchillas en la que la mitad de la obra quedó destruida en finas tiras de papel. La cara de los asistentes reflejó la sorpresa, y Banksy se reía en sus caras de este capitalismo que se cautiva por obras que nunca debieron dejar la calle. En octubre pasado esta obra, papel triturado incluido, se revendió por 21,5 millones.





Su obra se inició en las calles, pasando a las galerías y de las galerías a los museos. Un recorrido que para una artista de unos 48 años de edad, es toda una aclamación de lo que ha sido desde los años 70 el arte grafitero y el pop art. Banksy, ha creado un sello propio con su nombre, ha expuesto su obra o mejor dicho ha pintado en las calles de los cinco continentes.
OBRAS ICÓNICAS
Sus obras icónicas nos hablan de su sentido de crítica y protesta asociado al street art, sus temas son la guerra, la policia, el brexit, el capitalismo, el consumo, las ratas, la sociedad idiotizada por el consumo.







DISMALAND
Banksy fue el promotor de la convocatoria de colaboración con otros 58 artistas para crear el macabro parque Dismaland, en el que se recreó la antítesis de Disneyland en la región de Somerset, en el sur de Inglaterra. Fue un éxito de público y la visita no era recomendada para menores de edad, y estuvo abierto cinco semanas.



EL HOTEL CON PEORES VISTAS DEL MUNDO
Este proyecto de Banksy se basa en la idea de que los problemas entre Israel y Palestina se visualizan a través del muro que los separa. Banksy convirtió un hotel en Palestina junto al muro de separación de la frontera con Israel para enseñar a los istraelitas lo controvertido y poco agradable de tener un muro de diez metros de altura junto a las ventanas del hotel.
En el exterior hizo grafitis alegóricos de la situación bélico-política de la región y en el interior lo decoró en estilo victoriano con elementos de vigilancia y lucha, como demostración de una realidad que nunca muere. Un chimpancé vestido de portero nos recibe a la entrada del hotel y las habitaciones están decoradas con murales de Banksy.







BANKSY FOREVER

Texto: José Iturmendi / Fotos: Albert Loaso