Bielsa, puerto y paso de fronteras

Bielsa es un municipio de la comarca del Sobrarbe en el Alto Aragón, tierra de frontera en el Pirineo, con sus 500 habitantes y 1026 metros de altitud, situado en el enclave donde el rio Cinca recibe las aguas por el norte del rio Barrosa, forman un núcleo marcado por la historia de su puesto privilegiado de puerta de entrada en el valle del Sobrarbe, en el noreste de la provincia de Huesca.

Un poco de historia TRANSFROTERIZA

Como hechos más recientes, cabe destacar el episodio de la Bolsa de Bielsa, durante la guerra civil, donde las tropas republicanas de la 43 división del ejército popular se enfrentaron a las tropas de la División Navarra en el Alto Aragón en 1938. De abril a junio se fueron concentrando las tropas populares en Bielsa hasta no poder aguantar más el envite de las tropas nacionales. Así, el 15 de junio de 1938 salieron por el puerto viejo hacia Francia.

Combatientes republicanos que se enfrentaron en la bolsa de Bielsa al ejército nacional

El segundo hecho que enlaza con el anterior fue el empuje de un hombre Vicente Mir, de padres emigrantes que provenían del Sobrarbe, tuvo la idea como alcalde de St. Lary-Soulan de unir por carretera los dos lados de la frontera a través de un túnel, esta idea se empezó a gestar en los años 50-60 del siglo pasado, y que encontró el apoyo de Roque Gistau, alcalde de Bielsa, y su compañero de valle, Jean Pichon, alcalde de Aragnouet. En 1976 se inauguraba el túnel Bielsa-Aragnouet, que ha permitido el crecimiento de la zona y una comunicación entre estos valles pirenaicos. Cuando se cumplieron los 40 años del túnel en 2016, se hizo una remodelación técnica y de seguridad, permitiendo que el túnel esté abierto todo el año, facilitando tanto el transporte de mercancías como el turismo entre los dos lados de la frontera.

Acto de encuentro entre los alcaldes de los dos lados de la frontera, en los años 50, para unirse y conseguir el túnel de Bielsa-Aragnouet

PARQUE NACIONAL ORDESA-MONTE PERDIDO

En Bielsa además de la conexión con Francia, tiene una entrada a la alta montaña del Pirineo central, se trata del valle de Pineta que nos da acceso al Parque Nacional de Ordesa-Monte Perdido.

Las tres Sorrores

Saliendo de Bielsa hacia Javierre, subimos de nivel y nos encontramos con el emblase del Cinca, y desde allí vemos toda la inmensidad de este valle colgado; la carretera de más de catorce quilómetros, nos permite admirar las tres Sorrores al oeste y al fondo el circo de Pineta o Bielsa. Si accedemos por un camino de exigente esfuerzo, llegaremos a lo alto del circo, donde divisaremos la gran vista del balcón de Pineta, en este punto de más de 2.500 metros, quedaremos a los pies del mismo Monte Perdido y su glaciar.

Circo de Pineta, coronado por el Monte Perdido 3.355 m.

Además, desde el parador de turismo podemos acceder por el este al valle de la Larry, un enclave de gran belleza y que nos ofrece la visión del rio de la Larry, sus cascadas y barrancos.

ENTREVISTA CON EL ALCALDE DE BIELSA

Miguel Ángel Noguero, alcalde de Bielsa, nos recibe en su despacho y departimos con él la situación de la zona, en este tiempo de pandemia.

Nos comenta que en este año de pandemia al inicio los residentes se encontraron con la situación de tener que encajar el confinamiento severo que se llevó a cabo con dignidad. Esta situación hizo que regresara la vida familiar de forma más intensa y cercana.

Con la llegada del verano y el fin del confinamiento, se produjo una verdadera invasión de visitantes tanto españoles como franceses que llenaron el parking de Pineta de manera muy intensa. Los visitantes dieron un respiro a la economía del Sobrarbe y llenaron hoteles y caminos de montaña, actividades de senderismo, BTT y alpinismo.

MIGUEL ANGEL NOGUERO, ALCALDE DE BIELSA

La buena situación perduró hasta noviembre, pero el fin de año se presentó más duro al cerrarse la frontera para los franceses, y no se pudo realizar la semana blanca ni las vacaciones de Navidad. La estación de Piau Engaly (en un tiempo llamada Piau-Sobrarbe) de la que Bielsa forma parte de la sociedad, no se produjo la venta de los forfaits para los esquiadores aragoneses y las visitas a los establecimientos de hostelería fueron anulados por parte de los franceses. La fórmula de éxito ha sido esquiar en Francia y alojarse en Bielsa, cosa que este año ha quedada a cero.

Con la situación actual de pruebas PCR, al entrar o salir de Francia y España, no existen visitantes por ninguno de los dos lados de la frontera, con lo que la vida económica está prácticamente a cero.

Vistas de Bielsa

Miguel Ángel nos expresa su deseo que la situación mejore este verano y que se pueda repetir la campaña del año pasado, gracias en parte a la vacunación de la población y a una medidas no tan restrictivas como las actuales. La administración ha de tener claro que hubo mucha movilidad, y ello conlleva un cierto riesgo, pero cree que todo y con ello este año puede ser igual o mejor que el pasado.

En Bielsa la actividad económica está centrada en dos ejes, la ganadería extensiva a la que se dedican unas veinte personas, mientras que en el sector turístico son unas doscientas personas.

Para Miguel Ángel, las dos actividades son importantes para el pueblo, la ganadería mejora el paisaje tano en los pastos como en las zonas cercanas al bosque. Ello permite la limpieza en los montes, que haya pasto y que el bosque no crezca demasiado. Además, las vacas son un atractivo turístico.

Un tema polémico que ha expresado en las Cortes de Aragón, es la labor que desarrollan los agentes forestales. Algunos de ellos colaboran con el ayuntamiento, en la conservación y adecuación de caminos para las BTT o reparación de los senderos, controlar la fauna salvaje, esto favorece el desarrollo de la actividad y aumenta el atractivo de la montaña, siempre controlado adecuadamente.

Pero, hay otros agentes que van por libre y creen que el monte es su santuario particular y van cerrando el acceso a los caminos, miran de estar al tanto de los pájaros, y van en sentido contrario a las necesidades del pueblo; para él es una actitud que no equilibra la posición del territorio y los usos que se deberían potenciar en este entorno de alta montaña.

MUNTANYA

Así es el punto de vista del alcalde de Bielsa, que nos ha dado una entrevista de la que esperamos que se cumplan los mejores deseos de progreso y mejora de la economía en la época del post covid.

Un comentario en “Bielsa, puerto y paso de fronteras

  1. Em sembla una bona feina feta per a l’Alcalde de Bielsa, de no sé quin partit es, així com els Alcaldes de tots els pobles i llogarrets de la Vall de Bielsa, Comarca i Província. Llàstima de la mort de José Antonio Labordeta de la seva «Chunta Aragonesista». Hi ha molts individus i individues que son uns merdes.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: