MARTE. El espejo roto

MARTE es una exposición presentada en el CCCB de Barcelona que dibuja el recorrido cultural, científico, imaginario y lo extraño que el planeta rojo ha significado, significa y significará para la humanidad. Se puede visitar hasta el 11 de julio.

MARTE Y LOS DIOSES. La observación del cielo, el firmamento, las estrellas, los planetas, las lunas, el sol ha sido tan antigua como la historia del hombre. Así, los planetas más cercanos a la Tierra, fueron nombrados como dios hombre-Marte y como dios mujer-Venus. Siempre ha existido una gran atracción por ambos planetas, pero el planeta rojo es el que más pasiones ha desatado. En el cosmos antiguo, el dios Ares (en Grecia) Marte (en Roma) tuvo lazos con la guerra, el inframundo, y se le atribuyó las fuerzas telúricas desde el inicio de la agricultura.

EL UNIVERSO DE PTOLOMEO. Claudio Ptomolomeo explicó el cielo como astrólogo y astrónomo en la época de los emperadores Trajano y Adriano, era un egipcio y escribía en griego. En el libro Almagesto (150 a.C.) definía la estructura del sistema planetario donde la tierra era el centro del universo y el sol quedaba a un punto orbital secundario.

EL UNIVERSO DE COPÉRINICO. Nicolás Copérnico inicia una revolución, con la obra De Revolutionibus Orbium Coelestium publicada en 1543, convencido de que la Tierra es redonda y se mueve y de que este hecho contradice buena parte del conocimiento matemático sobre el movimiento de los planetas acumulado hasta entonces. El tránsito de un cosmos geocéntrico a un universo heliocéntrico es un período de aprendizaje que se extiende hasta el siglo XVII. Copérnico abrió las puertas para que Brahe, Galileo, Kepler, Huygens, Cassini y Herschel ausculten el cielo con tecnologías ópticas cada vez más perfeccionadas.

Planisferio copernicánico

Marte y la modernidad. Desde finales del segle XIX i durante el siglo XX Marte se convierte en un icono de la cultura, con su propia edad de oro.

En 1877, el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli observa y dibuja una red de estructuras lineales, que define como canali. Una mala traducción al inglés dio pie al error más grande de la visión del planeta, al creer que estaba habitado y que los «canales» eran construcciones artificiales. Así se iniciaron los relatos poblados de ensoñaciones, fantasmas y alienígenas, el anhelo de encontrar al Otro sideral.

Una de las obras literarias emblemáticas sobre los relatos marcianos, fue La guerra de los mundos, escrita en 1989 por H.G. Wells, y más tarde Orson Wells la emitió por la radio, provocando una histeria colectiva de que la Tierra era invadida por los alienígenas.

MISIONES. la exploración de Marte comienza en el contexto de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante el período de la Guerra Fría. Es una carrera que se desarrolla en diversos programas (Mars, Mariner, Viking, etc.) que aceleran un extraordinario conocimiento de arqueología, condiciones atmosféricas y componentes químicos del planeta rojo. Estas exploraciones siguen efectuándose y el pasado día 18 de febrero alcanzaba la superficie de Marte el Rover «Perseverance»

Cráter VictoriA

MARTE EN EL ANTROPOCENO La emergencia climática actual dibuja una necesidad de buscar salidas exteriores, y el paneta rojo parece el planeta más asequible, no sólo para explorar sino para habitar de alguna forma la superficie y conseguir un planeta B.

En este contexto, Marte se presenta como la alternativa más plausible, a tan sólo a nueve meses de viaje, en unas condiciones muy frías con temperaturas de -32º C, un año de 562 días, una atmósfera constituida principalmente por dióxido de carbono, una menor presión y una gravedad más baja que la Tierra, provoca que un adulto de 70 kilos en la Tierra, en Marte pese sólo 26 kilos

Así es Marte, el espejo roto de los sueños del hombre atraído por su color, cercanía y los relatos que en todas las épocas ha levantado. ¿Es una quimera? o ¿será una realidad para la humanidad?

Un comentario en “MARTE. El espejo roto

  1. Una bona síntesi. El títol és bo, jugant amb el original, però obre interrogants: El espejo roto. ¿Mart son els nostres somnis trencats, els nostres somnis impossibles?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: