DALÍ / RAFAEL Una prolongada ensoñación

Con motivo del bicentenario
del Museo del Prado, se ha llevado a cabo la campaña «De gira por España». En el caso de
Catalunya, la obra seleccionada ha sido la Virgen de la rosa de Rafael (1483-1520)
que se expone en el Museo Dalí de Figueres.
El museo Dalí tuvo noticias del préstamo con el
tiempo justo para preparar un espacio en el que se pudiera expresar de forma
clara la gran admiración de Dalí por Rafael, entre otros maestros clásicos, por
su obra, genialidad, y maestría.
Esta obra prestada, lo ha sido por un tiempo muy
limitado, casi como una furtiva lágrima, y que ha supuesto para los aficionados que aman los
diálogos entre los clásicos y los movimientos de inicios del siglo XX, un gran acontecimiento.
Concretamente, el inicio de la exposición fue el 26 de noviembre 2018 y
finalizará el 6 de enero 2019

RAFAEL y La Virgen de la Rosa
El cuadro seleccionado por el Prado, titulado La
Sagrada Familia con San Juanito o La Virgen de la Rosa (h. 1517), deriva de una
obra perdida de Leonardo da Vinci y destaca el protagonismo de san José. La imágen aúna
excelencia técnica, equilibrio y elegancia, cualidades que Dalí admiró siempre
en Rafael. La obra se conoce por la Virgen de la rosa, aunque la flor y el
antepecho en el que reposa son adiciones del siglo XVIII

La Virgen de la Rosa

Dalí y el sueño por Rafael

Dalí admiraba o destetaba a otros artistas, incluido él mismo, en una seria de rasgos definitorios de su maestría en diversos puntos. Para ello se confeccionó una cuadrícula con detalles a tener en cuenta de cada artista, tanto clásicos como contemporáneos.

Cuadrícula diseñada por Dalí, para valorar su obra y la de otros artistas.

Entre los artistas listados estaba Rafael, que con unas excelentes puntuaciones, indicaba que para Dalí era uno de sus mayores referentes. El museo Dalí al preparar esta exposición ha tenido en cuenta esta admiración, que se plasma en fotografías de los talleres que Dalí estuvo trabajando, así como libros, estampas, bocetos y una obra en especial, la ascensión de Santa Cecilia.

Zona de bocetos, fotografías de la vida de Dalí en el taller


Dalí en sus talleres

Boceto de Dalí, de la figura de santa Catalina

La obra de Dalí elegida por el museo, sigue el pensamiento de actualización de la obra de Rafael como punto inicial hacia un nuevo contexto en que el paradigma del momento fue la visión del horror de la bomba atómica sobre Japón. Por eso, esta obra se enmarca dentro del período atómico de las obras de Dalí.

Como dijo el propio Dalí: » Si Rafael pintaba una virgen según la cosmonogía del Renacimiento, hoy esta cosmonogía ha variado. El mismo tema que pintó Rafael, si lo pintara hoy Rafael, como tendría otros conocimientos (física nuclear, psicoanálisis, por ejemplo) pintaría tan bien como entonces, pero respondería a la cosmonogía de hoy. Y el tema religioso, para mí el más antiguo y el más actual; pera ha de ser tratado según los conocimientos científicos».


La ascensión de Santa Catalina (c. 1955), obra completa y detalle central, en el que se puede apreciar la figura dispersa de Santa Catalina.

Esta obra de Dalí se inspiró directamente de la obra de Rafael, Santa Catalina de Alejandría

Santa Catalina de Alejandría. Rafael (h. 1507)

Dalí / Rafael, más ensoñaciones

La obra de Dalí bebe de otros artistas, como ya hemos visto, y en el caso de Rafael podemos admirar dos obras singulares que conectan ambas cosmonogias.

En el caso de la obra de Rafael, el incendio del Borgo, sirve a Dalí como punto de partida para su obra ¡Arde Atenas!

En el museo se puede ver juntos la academia de Atenas, junto con el incendio del Borgo las dos obras en espejos aditivos. Ambas obras se inspiran en las de Rafael.

La superposición de las dos obras

Con estos ejemplos se mantiene totalmente el vinculo orgánico entre ambos artistas, dando por excelente la elección de Rafael por parte del museo del Prado en esta exposición, donde ambos se admiran, cara a cara, finalmente.

Dalí – Rafael…

Según declaraciones de Montserrat Aguer, directora del museo, está previsto que para este 2019, se mantenga esta exposición de Dalí / Rafael, pero sin la obra del Prado. Ello es así por la buena acogida del público, que gracias a esta exposición, permite entender mejor los mecanismos y pensamiento de Dalí con los artistas que admiraba.

Texto: Javier Ezcaray
Fotos Albert Loaso y otras fuentes. Todas las imágenes está protegidas por los derechos de autor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: