LYON, una ciudad con valor arquitectónico
Hoy visitamos la ciudad de Lyon, la tercera ciudad de Francia, marcada por la historia de los telares de la seda, se unen con la actividad comercial e industrial entre París y Marsella, ya que la ciudad tiene el privilegio de ser el centro geográfico de Europa occidental.
Actualmente su población asciende a más de 500 mil habitantes, y su esfuerzo por aumentar el valor patrimonial arquitectónico histórico, con los nuevos proyectos que desde los años 80 vienen dando a esta urbe un aire de transformación hacia el futuro y preservación de los elementos históricos.
Su geografía viene marcada por dos ríos navegables, el Saona y el Ródano. Su posición le permite ser un enclave estratégico en la navegación norte-sur en Europa. El punto de unión de los ríos se conoce como Presqu’île (casi una isla). Veamos la situación de este punto de la ciudad en un mapa.
Este espacio señalado en colores se conoce como la Confluence (la confluencia) de los dos ríos, y es en él donde vamos a conocer uno de los proyectos en marcha en la ciudad desde 1995 bajo la alcaldía de Raymond Barre.
La zona 1 marcada en rojo corresponde a la orilla del Saona, incluye el antiguo puerto Rambaud. Esta zona ya está prácticamente definida después de 15 años de trabajos.
La zona 2 marcada en azul, corresponde a la orilla del Ródano, y es la que se está en trabajos actualmente.
La zona marcada en amarillo, es el barrio de la Perrache delimitado al norte por el cruce este-oeste de la estación ferroviaria del mismo nombre. Esta zona de la estación también va ser reformada urbanísticamente.
LYON LA CONFLUENCE, principales datos
En la zona del nuevo barrio se extendía el puerto de mercancías de Rambaud, la Sucrière, y otras zonas logísticas y naves industriales que se establecieron en esta zona de la ciudad.
En el 1997 se presenta el proyecto a desarrollar en dos fases o ZAC en una superficie total de 150 ha. y que prevé una modificación urbanística de 70 ha. aproximadamente.
La ZAC 1 desarrollada desde 2003 hasta este año, es la que está más avanzada, se ha urbanizado una área de 41 Ha., de los cuales 22,5 Ha. son de espacio público. La inversión en esta ZAC 1 se cuenta por 1.200 millones de euros.
Estos datos no son significativos si no tocan la vida de los ciudadanos, por eso este gran proyecto no sólo significa un modelo urbanístico más sostenible, con edificios de oficinas y viviendas, comercios, grandes superficies, rascacielos, puentes, pasarelas, el museo de la Confluence, etc. sino que se ha pasado de una zona industrial que antes no tenía población permanente, a los 11.000 habitantes actuales a 16.000 en 2025.
Las empresas implantadas en esta zona ascienden a 850, con una previsión de los 15.000 empleos directos actuales a 25.000 para 2025.
En suma, una gran expansión en el centro de la ciudad y la creación de nuevas oportunidades para la ciudad y sus habitantes.
Maqueta de la zona de la Confluence
Los edificios en blanco corresponden al eje de crecimiento urbanístico y de zonas públicas, como el hotel de la región, los parques y jardines, el museo, entre otros espacios emblemáticos
El gran edificio de la región Auvergne-Rhone-Alpes
El gran hall del hotel de la región, se celebran exposiciones sobre la región y es un activo foro de las iniciativas de la región
La Confluence – la visión actual
Estos 15 años de trabajos han dado como resultado, una manera de entender la ciudad, más abierto con nuevos puentes y sistemas de transporte como el tranvía T1, que conectó el resto de la trama de transporte urbano por el sur, a través del puente Raymond Barre.
En su trayecto cruza el Ródano, conecta con el museo y sigue por la avenida Carlomagno, pasando por el hotel de la región y cruzando de norte a sur todo el barrio de la Perrache.
Puente Raymond Barre, exclusivo para peatones, ciclistas y tranvía
El tranvía de la línea T1
El museo de la Confluence, situado en la punta de encuentro de los dos ríos
El paso de la autopista A7, está previsto anularlo para pacificar este barrio
El paso de trenes regionales se ha integrado totalmente en el nuevo barrio
Otro aspecto es que esta zona de la ciudad se ha diseñado para que el resto de la ciudad se lo haga suyo, por eso hay desde un gran centro comercial, zonas de copas y discos, para ello se construyó el puente Raymon Barre y está prevista una nueva pasarela peatonal sobre el Ródano, para ir recorriendo toda la orilla del Saona desde de la Confluence, llegando hasta la zona del Ayuntamiento, mucho más allá de este barrio.
Zona de pasillo peatonal y para ciclistas en toda la ribera del Saona.
Lyon Confluence – un laboratorio de arquitectura
Hasta ahora se ha seguido un modelo de trabajo que permite la mezcla de edificios para oficinas, comercios y viviendas, siguiendo el ejemplo del barrio de la Perrache, dando continuidad al sentido de pertenencia a una nueva zona de la ciudad.
En cuanto a los edificios se ha dado gran libertad a los equipos de arquitectura, logrando una combinación urbanística de gran valor social, con edificios singulares.
Conjunto de edificios «Lyon Islands», con 221 viviendas y comercios
Zona del canal navegable abierto en esta nueva urbanización
Este mini bus, es el prototipo de un primer vehículo de transporte urbano eléctrico sin conductor, y circula a lo largo de la zona del Saona
Edificio de oficinas «el Monolito»
Edificio «Hikari» (Luz, en japonés; en en el centro de la imágen) del gran arquitecto japonés Kengo Kuma, busca la mejor sensación de luz para las 36 viviendas
Al fondo vemos el edificio de viviendas de lujo, diseñado por el arquitecto Jean Nouvel
Áticos del edificio de Jean Nouvel
Zona de juegos
La vida en el nuevo barrio
Ejemplo de vida de bario, un edificio de oficinas y zona de restauración
Combinación de la arquitectura anterior, con los silos de la Sucrière y un nuevo edificio, mientras circula el mini bus sin conductor
El edificio singular de Euronews, con su cubierta semejando la vegetación, obra de Jakob+MacFarlane
La Confluence -historia y nuevos retos en el futuro
¿Cómo era esta zona de la ciudad a inicios del siglo XX?
La principal infraestructura era el puerto Rambaud, inaugurado en 1926, estaba atravesado por grúas, vías de ferrocarril y silos, era el puerto de mercancías de Lyon, que conectaba con Marsella. Su valor económico y de flujo de mercancías era muy importante para el desarrollo de la ciudad.
Vista aérea del puerto Rambaud, en 1926, cuando fue inaugurado
Vista aérea de la zona en 1995, cuando Raymond Barre; alcalde de Lyon; se propuso lanzar el proyecto de la urbanización de la zona sur del barrio de la Perrache, ahora la Confluence
Estación de la Perrache, que está siendo de obras de transformación, para que no sea una barrera en la ciudad. La idea de mejora del barrio ha procurado que la antigua cárcel (a la izquierda de la estación, en forma de estrella), se haya transformado en la sede de la Universidad Católica
La antigua prisión, ha quedado enmarcada dentro del nuevo edificio de la Universidad Católica
La zona del Ródano
Ya hemos visto las transformaciones surgidas en la vida de la ciudad después de 15 años de trabajos en la orilla del Saona, ahora los trabajos se concentran en la orilla del Ródano en la denominada ZAC 2. Todavía quedan en pie antiguo almacenes, que está previsto se transformen en casas totalmente limpias con el medio ambiente, sin emisiones de CO2 y reciclado de todos los elementos domésticos.
Esta segunda fase se desarrollará hasta 2025, momento en el que el gran proyecto de transformación de esta zona de la ciudad de Lyon será una realidad en su totalidad. Para ello es muy importante que los escolares de primaria y de los institutos de la zona de Perrache conozcan tanto la vida moderna, como la historia de este barrio.
Ejemplo de ello ha sido la integración de la prisión dentro de en la Universidad, para recordar lo antiguo y crear un polo de conocimiento moderno.
También podríamos señalar el proyecto de horticultura para lo pequeños escolares, donde aprenden a cuidar las hortalizas y legumbres plantadas en algunos puntos cercanos a la estación de Perrache.
Estos dos tomates plantados en un huerto para escolares, nos muestran las semillas del futuro que la Confluence va a permitir crear un barrio que sea ejemplo moderno de arquitectura, respeto al medio ambiente, energías verdes, reconversión, respeto histórico y puerta abierta al resto de la ciudad de Lyon.
Texto: José Mendizabal
Fotos: Albert Loaso