1989. Después de las conversaciones de Argel, Delirio y tregua, es una exposición Caso de estudio incluida en el proyecto Tatado de Paz de San Sebastián 2016, Capital Eurpea de la Cultura, y tiene lugar en Atrium, Vitoria-Gasteiz, y en la Fundación Tàpies, Barcelona
«El cese definitivo de la violencia armada» decretado por ETA el 2011, es la referencia más reciente y cercana a al voluntad de poner fin a un período histórico marcado por la violencia. Los intentos anteriores para iniciar un proceso de paz dialogado, como fueron las Conversaciones de Alger (1987-1989), de las que esta exposición toma el título, no consiguió acuerdos. Después de todas las reuniones organizadas entre el gobierno español y ETA la paz se ha ido aplazando repetidamente.
Antoni Tàpies. A la memòria de Salvador Puig Antich. 1974
Esta obra reflexiona sobre el proceso de ajusticiamiento que el franquismo hizo sobre Salvador Puig Antich, tal fue la sensación de soledad del reo, que ni el propio Andrée Malraux se atrevió a opinar sobre el acto; a pesar de la petición cursada por Tàpies para que implorara una indulgencia que no terminara con la vida de Salvador.
Joan Miró. Lettres et chiffres attirés par une étincelle. 1968
José Gutiérrez Solana. Retrato de don Miguel de Unamuno. 1936
Néstor Basterretxea. Maqueta para Izaro. 1982
Objetos relacionados con las conversaciones de Argel, que terminaron sin acuerdo como la cruz que nos lleva a un camino cerrado.
Y sin embargo, adoptar las conversaciones de Argel como eje de este caso de estudio supone renunciar a la iconización del acontecimiento histórico, entendiendo que el icono es un efecto de la imagen que se usa y se lee de un modo que no es esencial a la misma. Si no existe esa imagen o icono es porque la opacidad informativa se ha impuesto en los acercamientos entre instancias del gobierno español y representantes de ETA. Las negociaciones de paz, conducidas en secreto, han excluido el testimonio de la prensa. Solo han sido compartidos los resultados de la mesa, que a menudo se han transmitido mediante hechos consumados. De modo que las conversaciones de Argel desafían nuestra propia noción de acontecimiento. Sabemos que han tenido lugar, pero no tenemos imágenes de las mismas, salvo revelaciones de las partes que negociaron.
Texto: Alfredo Garcia
Fotos: Albert Loaso y otros autores
Reservado todos los derechos de reproducción de las imágenes.