EXPOSICIÓN MISERACHS BARCELONA

El MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, ha presentado la exposición Miserachs Barcelona.
Actualmente, el MACBA dispone en depósito el fondo del Archivo de Xavier Miserachs edido temporalmente por parte de la herederas de X. Miserachs.
El objeto de esta exposición con Miserachs es una relectura de su libro Barcelona blanco y negro, publicado en 1961 y que fue su obra más destacada.
Est fotolibro responde al objetivo de Miserachs de presentar un libro estrictamente fotográfico de estilo y contenidos libres.

LA GÉNESIS

En aquella época, a sus 27 años, Miserachs ya era un reconocido fotógrafo dedicado a la publicidad, foto periodismo, y donde se se sentía más cómodo era la fotografía de calle, que podemos mencionar su frase «el placer de deambular mirando de explicar lo que me parecía característico y significativo de un lugar»

Hojas de contacto de 35 mm. de fotografía de calle

Hoja de contacto de 6×6 cm. de fotografía de moda

LA EXPOSICIÓN

En Miserachs Barcelona, el espectador se encuentra las fotos de «Barcelona, blanco y negro» dispuestas en forma de grandes murales, escaparates, ampliaciones y proyecciones. Al principio se presenta un panorama crepuscular, irreal y documental al mismo tiempo, que remite a los horizontes lejanos del cine. Después se entra en la ciudad, en un montaje a modo de mecano que recrea las exposiciones de los años en los que Miserachs preparaba su fotolibro. Se trata de un modelo que empezó a practicarse en las aulas de la Bauhaus y alcanzó su plenitud fotográfica en las estructuras portátiles deThe Family of Man. Más adelante es posible pasear literalmente por las páginas del fotolibro de Miserachs y las pobladas calles y plazas de una Barcelona sin turistas gracias a grandes ampliaciones tridimensionales, que transforman el espacio en una escenografía teatral en la que el espectador puede sentirse actor. En otra sala dominan las proyecciones, que envuelven al público en un continuo cambio en el que el pasado y el presente se confunden. Al final, se muestra en una pantalla «Barcelona, blanco y negro» con todo detalle. En este espacio también se encuentran ejemplares del fotolibro y las derivas del itinerario seguido por Xavier Miserachs durante su preparación.




Las fotografías, eje de la obra de Miserachs

Las fotografías del libro ocupan diversos paneles con toda la esencia de aquella Barcelona de los años 60. En su deambular, recorrió diversos ejes de Barcelona tanto céntricos como en los alrededores entre Collserola y el Mar.
Miserachs, repite la visita en diferentes momentos a esas calles estrechas del Raval, las zonas portuarias, las fiestas de barrio, las ermitas de los alrededores de la ciudad, antes de quedar ocultas por los nuevos barrios.
En definitiva, unas fotografías que muestran la gente, sus costumbres y pasiones, que conservan ese componente efímero y resisten el olvido.


Una exposición muy recomendable, por la que el comisario Horacio Fernández, nos trata de introducir en el multiformato del libro, a través de aquellas fotografías que ilustran una vida de aquella Barcelona.

Texto: Albert Loaso
Fotos: Albert Loaso y MACBA
Todos los derechos reservados del MACBA y Herederas de Xavier Miserachs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: