OSCAR MASOTTA – La teoría como acción – al MACBA

Hasta el 11 de septiembre se podrá ver en el MACBA la exposición sobre Oscar Masotta ( Buenos Aires 1930 – Barcelona 1979), un intelectual argentino clave en la transformación cultural argentina de los años sesenta y setenta, exiliado y establecido en Barcelona desde 1975, fallece al poco de su llegada en 1979, con tan sólo 49 años.
Amplio en su estructura intelectual, Masotta destaca en tres primas, en el psicoanálisis, siendo el introductor de Jacques Lacan en la América Latine y España; la pol´tica donde se manifiesta por las tendencias comunistas; y el prisma artístico en que su pensamiento se extiende en diversas vertientes como el cómic, la literatura, la vanguardia artística, creando y observando diversas performances.
En el MACBA pone de manifiesto estos prismas, como de su estudio constante del psicoanálisis des Freud a Lacan, Masotta se convierte en maestro de profesionales, con una capacidad de influencia personal que desata un corriente tanto en Buenos Aires como en Barcelona, de una escuela Massotta – por así decirlo – del que que forman parte los actuales psicoanalistas. En 1977 funda la Biblioteca Freudiana en Barcelona, con el ánimo de debate y estudio del pensamiento humano en sus más variadas formas de representación tanto psíquicas como materiales.

Presentación de la exposición con Ferran Barenblit (director del MACBA), Ana Logoni (comisaria de la exposición) y Cloe Masotta (hija del artista)

Cloe Masotta

Ana Longoni, comisaria de la exposición

Momento de la rueda de prensa

La exposición es el resultado de varios años de investigación de la obra de Masotta, comisariada por Ana Longoni, y pretende a través de una amplia selección de material documental, obras de los artistas de los escribió, y obras que él mismo llevó a cabo. Esta exposición es itinerante, se pudo ver en el MUAC de México 2017, y seguirá en el Parque de la Memoria de Buenos Aires, a finales de este año.

Ana Longoni, comentando la obra de Masotta

La teoría como acción
La teoría como acción, se estructura en ocho bloques.
El primer bloque, agrupa sus Papeles personales; con cartas, fotos, libros dibujos y otros documentos de Masotta.

Fotos , caricaturas y recortes de prensa, de Oscar Masotta en Buenos Aires

El segundo bloque, Exilio y psicoanálisis. Entre 1975 y 1979, Masotta crea en Barcelona grupos de estudio (el primero de los cuales tuvo lugar en el estudio de Josep Guinovart). Estuvo vinculado con grupos de jóvenes intelectuales y también con la movida de la «Gauche Divine» de Barcelona.

El tercer bloque, Literatura y peronismo, se recoge su participación, en los años cincuenta, en la revista Contorno; y su vinculación con el partido comunista.
Especial recuerdo se da a la provocadora acción de repartir estampas de Eva Perón, en los bares de Bueno Aires, donde se reunían intelectuales antipreonistas.

El cuarto bloque, Imagineros argentinos, se reúnen un conjunto significativo de obras de la vanguardia argentina de los sesenta.

Cosas colgadas, que formaron con muchas bolas un laberinto dentro de un bar de Buenos Aires

Los otros bloques son: Historieta: Literatura dibujada; Arte de los Medios; Masotta happenista; Derivas y Masotta polemista

Los imagineros argentinos, Dalila Puzzovio, Autorretrato, 1966

Los imagineros argentinos, Charlie Squirru 1963

Historieta, Un Faulduo, La historieta en el (faulduo) mundo moderno 2014-15

Derivas, Robertp Jacoby, Mensaje en el Di Tella, 1968-2011
Instalación que documenta la acción realizada en mayo 1968 en el «Instituo Di Tella» de Buenos Aires. Manifiesto sobre pizarra, teletipo y póster.

Texto: Marti Plana
Fotos: Albert Loaso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: