MOBY DICK AL TEATRE GOYA


¡REMAD!
¡REMAD!
¡REMAD!
¡REMAD!

INSENSATOS…

Con estos gritos de alerta, el capitán Ahab (Josep María Pou) nos advierte a los tripulantes (espectadores) del gran mal que se nos cae encima, la ballena MOBY DICK, el gran blanco nos engulle en una fenomenal y contundente puesta en escena sobre las tribulaciones y los miedos del capitán, contra su gran enemigo, la ballena que le arrancó la pierna de cuajo y que no le deja vivir ni dormir, hasta que su venganza sea completa.
Su primer oficial Starbuck (Jacob Torres), ya le advierte que ir a la venganza contra un animal salvaje es una blasfemia contra Dios y la humanidad misma.
Pero el capitán Ahab no lo duda y cuando huele la gran ballena, se lanza a su persecución hasta su propia muerte, que no la de la ballena. Mientras, Pip (Oscar Kapoya) con sus canciones y cuentos, ya nos prepara para el fatal desenlace.
El espíritu del capitán arrebata el alma de la tripulación para que llegado el momento todos le sigamos en el naufragio de la aventura y en el final horroroso que nos aguarda, aunque todos vendamos el alma al capitán, por un doblón de oro español.

Esta es una experiencia, que sólo J.M. Pou nos podía hacer vivir con tal intensidad en una adaptación libre de Juan Cavestany, sobre la famosa novela de Herman Melville y que Andrés Lima dirige de forma que el público está dentro del barco Pequod, desde el primer minuto, y que los tres actores nos convenzan de los males que los grandes mares nos van a deparar, hasta el momento fatal en que la ballena se hace presente en nuestras mentes.

Tal fuerza dramática nos da la sensación sólo comparable a una obra de Shakespeare, que la de un autor americano del XIX. La adaptación argumental nos condensa, en un tiempo breve todos los pesares y puñales clavados por la ballena en el alma del capitán Ahab.

En resumen, una gran obra, una gran adaptación y dirección, y sobre todo la fuerza que transmite J.M. Pou, hacen más que recomendable esta obra teatral, que se está en cartel en el Teatre Goya de barcelona, hasta el 15 de abril.

Texto: Albert Loaso
Fotos: David Ruano (todos los derechos reservados)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: